- Descripción
-
Detalles
Historia del hecho religioso, historia de la prensa evangélica, historia intelectual del presbiterianismo, historia de la sociabilidad religiosa, este libro da cuenta de las tácticas y estrategias evangélicas para hacerse un lugar en un país y un período caracterizado por la hegemonía del poder letrado. La prensa, las redes de comunicación a través de la correspondencia, las sociabilidades de laicos y los proyectos educativos -tanto escolares como cívicos- sirvieron como dispositivos de producción, circulación, cuestionamiento e, incluso, resistencia cultural frente al modelo corporativista católico y su moral inherente. Disputa que se transforma formal y estructuralmente a partir de mediados del siglo pasado con el auge de la sociedad de masas vehiculado por los medios modernos de comunicación.Dada la importancia de lo religioso en la formación de sentimientos, cosmovisiones y actitudes de los ciudadanos frente al poder, el mundo de la política y las dinámicas de sociabilidad en general, este trabajo muestra cómo una relativamente pequeña disidencia religiosa fué desarrollando procesos de largo alcance en la vida social, como son los de secularización y democratización. En un momento signado por la tensión entre valoración y negación de la diversidad, el presente texto da luces sobre los distintos posicionamientos y compromisos que se pueden asumir frente a los poderes hegemónicos. - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2018 Número de Páginas 224 Idioma(s) Español Terminado Tapa rustica Alto y ancho 18 x 25 cm Peso 0.3500 Tipo Producto libro - Autor
-
Juan Carlos Gaona
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
CONTENIDOPrólogoIntroducciónPRIMERA PARTE ESTRATEGIAS SOCIOCULTURALES Y PRENSA EVANGÉLICACAPíTULO 1Estrategias en la lucha por el dominio hegemónico de la esfera públicaEstrategias liberales para el dominio hegemónico de la esfera públicaEstrategias conservadoras para el dominio hegemónico de la esfera públicaLa censura como estrategia para contrarrestar "los peligros del error"Intervención norteamericanaTransición de la propagandística cultural y religiosa hacia un nuevo periodoRadiodifusiónTelevisiónCineImpresosEstado del protestantismo colombiano en el periodoEl lugar de los evangélicos en el campo de conflictividad socioculturalCAPÍTULO 2Historia de la prensa evangélica en ColombiaPeriódicos evangélicos en el siglo XIXPrincipales periódicos evangélicos en la primera mitad del siglo XXEl Evangelista Cristiano (EC)/El Evangelista Colombiano (EEC)El Mensaje Evangélico (EME)De Sima a CimaEl Heraldo BautistaPress and Information Service of the Evangelical Confederation of ColombiaSituación legal de la prensa evangélica en ColombiaEl periódico evangélico desde la perspectiva culturalBreve reseña historiográfica de la prensa evangélica como objeto de estudioSEGUNDA PARTEREDES Y SOCIABILIDAD EVANGÉLICACAPÍTULO 3Comunicación y poder: redes evangélicas en los intersticios de la hegemonía católicaLa noción de redRedes de comunicación entre la prensa evangélicaRedes de comunicación a través de la correspondenciaCaracterísticas estructurales Características relacionalesRedes evangélicas de transacciónRedes evangélicas y resistencia culturalCAPÍTULO 4Sociabilidades evangélicas: lucha declarada entre lo temporal y lo espiritualSociabilidad femenina evangélicaSociabilidad juvenil evangélicaEsfuerzo CristianoEmbajadores RealesMovimiento Juvenil EvangélicoIntentos de consolidación de una intelectualidad evangélicaSociabilidades evangélicas e injerencia socialTERCERA PARTEDISCURSOS, PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES SOCIALES EVANGÉLICASCAPÍTULO 5Instalarse en el discurso hegemónico, para subvertido Matriz discursiva regeneracionistaLos discursos regeneracionistas en la prensa evangélicaIdeario teológico-moral evangélicoLa sacralidad del cuerpo frente a la degeneración de los vicios socialesLa representación del "hogar cristiano" La representación de la mujerLa representación del indígenaDos propuestas de representaciónCAPÍTULO 6El evangélico como sujeto políticoLa estrategia educativa evangélicaLa formación ciudadana desde la IglesiaLa formación ciudadana en las escuelasEl sentido de lo nacionalPatriotismo al estilo de las naciones protestantes (1912-1925)Nacionalismo evangélico (1926-1942)La Iglesia nacional: entre la unidad y la fragmentación (1943-1957)Participación evangélica en la esfera públicaConclusiones y prospectiva Puentes primariasBibliografía consultadaAnexos
- Reseñas
-