- Descripción
-
Detalles
El campo de investigación sobre la enseñanza de las ciencias se ha enriquecido en los últimos años con los aportes de los enfoques socioculturales.La necesidad por parte del docente de comprender que la enseñanza-aprendizaje de las ciencias es un asunto que requiere conocimientos sobre el contexto cultural de los estudiantes y una comprensión de la diversidad cultural de las comunidades es lo que motiva el presente libro.La investigación realizada con comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizos en el Pacífico colombiano, permitió identificar que los modelos de enseñanza tradicionales empleados en sus escuelas no se corresponden con los intereses y necesidades propios de sus territorios y que, por el contrario, afectan su identidad cultural y determinan su conducta social.El libro recoge, entre otros aspectos, los aportes que la psicología cultural brinda a la enseñanza de las ciencias, la identificación de la ciencia como actividad cultural, y propuestas investigativas, expresadas en estudios de caso sobre los conceptos de ciencias asociados a los saberes ancestrales, como el páramo, los usos del vinagre, la marimba de chonta y otros saberes tradicionales utilizados en la enseñanza de las ciencias en diálogo con los conocimientos científicos. - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2019 Número de Páginas 200 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.3500 Tipo Producto libro - Autor
-
Edwin Germán García A., Ruby S. Guerrero Sevillano, Mary Cruz Castro Q, Yovana A. Grajales Fonseca., Martha L. Castillo Rojas, Jesús G. Carabalí Montaño
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
CONTENIDOPresentaciónAdela MalinaIntroducciónCAPÍTULO 1Psicología cultural y enseñanza de las cienciasMartha Lucía Castillo, Edwin Germán GarcíaCAPÍTULO 2Etnoeducación popular: contrarrestando prejuicios raciales en la escuelaJesús CarabalíCAPÍTULO 3Los saberes tradicionales en el aula de cienciasRuby Stella GuerreroCAPÍTULO 4Resignificación de saberes ancestrales en la escuelaMary Cruz Castro QuinteroCAPÍTULO 5Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias naturales y la percepción de páramo: Relación entre la diversidad cultural y la enseñanza de las ciencias naturalesYovana Alexandra Grajales FonsecaCAPÍTULO 6Un análisis crítico del discurso de docentes en ciencias naturales de una institución etnoeducativaJuan David GonzálezCAPÍTULO 7Los usos del vinagre en el diálogo de saberes en la escuela NasaClaudia Patricia Millán, Francy Elena TálagaCAPÍTULO 8La marimba de chonta: una mirada desde lo científico, ancestral y culturalMayerlin Realpe, María Paula Lépez, Andrés Felipe LópezCAPÍTULO 9Saberes y tradiciones del pueblo Misak en relación con el conocimiento científico escolarFloro Alberto Tunubalá.
- Reseñas
-