- Descripción
Detalles
Crecimos admirando el Boom. Quienes vivimos en condición de lectores la segunda mitad del siglo XX, frecuentamos con gran entusiasmo novelas tan emblemáticas como "La región más transparente" (1958), "La ciudad y los perros" (1963), "Rayuela" (1963), "Cien años de soledad" (1967), o "El obsceno pájaro de la noche" (1970). Sus autores nos deslumbraron y sus opiniones fueron seguidas con gran interés en Latinoamérica, en los Estados Unidos y en los demás continentes. No obstante, aunque dichas obras maestras de nuestra narrativa -entre otras- iluminaron el panorama literario de la lengua española, también es cierto que produjeron un efecto de eclipse sobre otra novelística escrita simultánea o posteriormente en esta región. Bien es sabido que los narradores del Post-boom tuvieron, desde el inicio de sus carreras, enormes dificultades para legitimarse culturalmente. En este recorrido literario nos propondremos indagar la problemática a la cual estamos haciendo referencia; en otras palabras, procuraremos bosquejar una contextualización del campo de la novela en nuestro continente durante la segunda mitad del siglo XX. Y esto equivale a efectuar, en un principio, una mirada contrastiva entre lo que ha dado en llamarse Boom y Post-boom latinoamericano.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2017 Número de Páginas 168 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.3200 Tipo Producto libro - Autor
Alejandro José López
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- PREFACIOIEL ARTE DE NOVELA EN EL POST-BOOM LATINOAMERICANOEl problema de la denominación Post-boomBoom y Post-boom, ¿generaciones, movimientos, momentos?El Post-boom y sus dificultades de legitimación culturalHacia una caracterización de la novelística del Post-boomLa concepción escrituralEl contexto de épocaLos temas recurrentesLiteratura y mercado: Anotaciones sobre el declive del Post-boomIIMANUEL PUIG: DIVAS, POP Y MELODRAMADescubrise novelista: "La traición de Rita Haywort"Del cine a la novela y viceversaProvocación y heterodoxiaLa fascinación por la cultura de masasBricolaje, experimentalismo novelístico y ocultamiento del autorEl fantasma autoritario y los roles alienantesLa dinámica del lector-confidente"El beso de la mujer araña": Kitsch, autoritarismo e identidadKitsch, divas y cultura popPolítica y autoritarismoLos avatares de la identidadIIIANTONIO SKÁRMETA: LA RUTA HACIA "EL CARTERO"Los inicios y el contexto del Post-boomEl culto a la juventudEl artista cachorro y el bildungsromanCotidianidad y cultura de masas"Tiro libre" y la irrupción de la gran istoriaHumor y poesíaLa escritura anfibia"El cartero de Neruda (Ardiente paciencia)": Lo político y lo juvenil, la poesía y el humorEl terna políticoEl erotismo juvenilLa poesíaEl humorIVÁNGELES MASTRETTA: MUJERES, REVOLUCIÓN Y MELODRAMAÓpera prima y celebridad súbitaÁngeles Mastretta: Palabra de mujerLa revolución traicionada: Poder, corrupción y vida privada"Arráncame la vida" y "Mal de amores": El melodrama parodiadoBIBLIOGRAFÍA
- Reseñas