- Descripción
-
Detalles
Este libro es reflejo del día a día en el trabajo teatral. Surge de las observaciones de las muestras y análisis de estudios escénicos de distintos grupos de estudiantes de actuación en el Departamento de Artes escénicas de la Universidad del Valle.El lector encontrará aquí, no una serie de fórmulas, sino un testimonio sostenido de preguntas, dudas, afirmaciones cambiantes, confusiones y extravíos en procesos teatrales varios. Son reflexiones que plantean la duda y la paciencia como garantes de una elaboración estética orgánica, y que hacen una llamada constante contra el auto-engaño, pan diario del artista teatral.Igual a otras bitácoras de dirección, como los cuatro volúmenes de análisis del director soviético Anatoli Éfros, libro canónico de la dirección rusa que ha inspirado estos escritos, no hay intento de organizar el material de manera temática, sino que las reflexiones siguen las asociaciones que surgen orgánicamente de los problemas de ensayo, problemas de amplio diapasón cuya extensión demuestra la enormidad del hecho teatral. Se espera, al publicar estos "consejos", entrar en diálogo con jóvenes actores y directores que están enfrentando problemas semejantes. - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2018 Número de Páginas 386 Idioma(s) Español Terminado Tapa rustica Alto y ancho 18 x 25 cm Peso 0.5000 Tipo Producto libro - Autor
-
Everett Dixon
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
CONTENIDOINTRODUCCIÓNMAYORespirar el textoLa adulaciónEl pie formal y el pie realEl desánimoPerspectiva y lenguajes profesionalesTensión emocional y sentimiento naturalLa certeza odiosaEl ensayo independienteEl "como si fuera"Verdad, mentira y "carreta"El texto y el acto creadorVoluntad y emociónQuerer y obstáculo (Para mis ex-estudiantes de la ASAB)El problema del sobre-entendido (Dedicado a mi querido estudiante JMP)El paracaídasInsultos y cumplidosJUNIOConflicto "tonto" y conflicto realDisciplina y solidaridadRelación y conflictoImagen recursiva y conflicto realApoyos Ensayo independiente IIEl problema del asco y del fastidioLa dirección de actores y la contradicciónCreerTabaquería de Fernando Pessoa (2008)Composición escénica de Jhonny Muñoz y Andrés Bonilla(generar expectativas)Causas y efectosEsconderse, dormir, disimular Paradoja y conflictoClown Llaga Conflicto. TemaDescubrir su propia vozPelear Irse corriendo. Llegar y sorprenderse AfanarseEl "ya ensayamos"El camino de pensamiento de Pepe SánchezLa geografía del texto grandeLo esquivo de la acción escénicaGirar mediante la acción físicaLa virtud de la tonteríaEl "cómo" es y el problema de renovar el impulsoLa lectura anteriorTema y conflictoPereza, incomodidad, calma, acciónEcuanimidad vs ObjetividadJULIOAlegría y conflictoElogio a la inseguridadOliver Twist, una película de Roman PolanskiPunto de vistaAnimal (para los estudiantes de primer semestre)Ritmo (para los estudiantes de primer semestre)Espejos (para los estudiantes de primer semestre)Objeto (para los estudiantes de primer semestre)Tres por tres (para los estudiantes de primer semestre)Animal humanizado y manifestación animalRitmo "justificado" o monotonía (para los estudiantes de primer semestre)Matchpoint. Una película de Woody AllenMúsica, género, sucesoElogio para el maestro Libardo CarvajalRepresentación y reconocimientoTarea vs. EjercicioEl tiempo justo (timing) Memorizar textosBuenas noches, y buena suerte. Una película de George ClooneyPerspectiva y lenguajes profesionales IIPartitura entonacionalPereza y bloqueo. El ensayo independiente IIIEnigmaAsociación y reincorporaciónAGOSTOLa sonrisa internaNo saberEntender con el cuerpoConvención y margen de errorDas fünftes goldenes jahrNo dependan de nosotros. El ensayo independiente IVSin misericordiaHorariosEl tema del actorEntregarse al dolor¿Qué les duele?"La casa de los corazones rotos" de George Bernard ShawPoetizar de mentiras y poetizar de verdadPie formal y pie real II: impulso y acción físicaInterrogación y exclamaciónLa convención del cineNostalgia, premonición, y la naturaleza del suceso en ChéjovConcentración vs. tensión nerviosaA paso de tortugaAburrimiento y juegoEstreno, ritmo, acción, reacciónEnsayo y funciónPresión y fracaso: la ventaja del "pequeño" personajeAtmósfera y el actorImpulso, reacción, escuchaContar la emociónSEPTIEMBREEl público Y el evento teatralTransición irresistibleLínea de juegosAcción y marcaciónLa vida de un montajeLo embriagante de la improvisaciónFalsa alegríaMemorización e interiorizaciónLa alegre incomodidad de la giraEncontrar su vozFiesta y ensayoQuerer y hacerClown IIJugar lo concretoEscenas simultáneas (convención de personaje)Matiz y perspectivaElegir (interjecciónes y exclamaciones)La paradoja de la marcaciónEl ensayo independiente VTampocoOCTUBRELiteral y metafóricoMovimiento internoActuar por otroSostener (Encontrar su voz II)Escenografía móvilEstudiante vs. actorMarcación y direcciónDarse cuentaImprovisación marcadaPartitura previsibleDe esos ensayos queEl suceso en el públicoLimpieza y belleza vs. suciedad y juegoLenguaje ajenoTres veces un textoCallarse y hablar (la paradoja del lenguaje)La paradoja de situaciónRelación, acción, conflicto, emoción: otras paradojas(las mujeres de Tennessee Williams)Ya lo saben: observación concreta vs. visiónLas palabras que nos dividenHablar por no decir: un tipo de subtextoPerdonarseAceleración falsa (el ritmo de un espectáculo)Imitar a un familiarCulminación expresiva y chaqueta de fuerzaEstatuas y seres humanosRespiraciónNOVIEMBREEngatillar al actorNeutralizar el juegoDramaturgos que protegenConvenciones ingeniosas vs. estructura dramática¿Cuál de todos es?AgarrarseMovimiento interno II: aburrimiento y juegoMil maneras de fracasarContraimpulso como apoyo para mantenerse juntosJuego y acción en contrasentidoGeografía del texto grande II y dinámicas de partituraLa mirada fijaJuego, error y memoriaTragedia fársica y coro cómicoPerspectiva y obsesiónDiversión vs. poesíaBemol y sostenido: técnica y juegoLos griegos y la mentiraDICIEMBRELa inconformidad Con lo sentimental (la narración en Williams)Lo privado vs. lo secretoUna advertenciaPerdón y juegoWilliams y WildeGénero vs. convenciónProceso vs. reemplazosExponerse (la paradoja de la analogía)Pragmatismo vs. maravilla (reflexión al umbral de un viaje)Canto gestualChipotle, pasilla, guajilloMandar para adentroC'est quelqu'un d'autre, et tu ne changes pasInterpretación del crítico vs. Interpretación del actorCa,c'est une idéeSinceridadGennady BezzubnikovAmpliarEl Valor de no seguirGLOSARIOBIBLIOGRAFÍAANEXO 1ANEXO 2ÍNDICE
- Reseñas
-