- Descripción
-
Detalles
Escritos en el tiempo es una selección de artículos periodísticos y columnas de opinión que tienen como eje central la literatura y su relación con la ciencia y la música, mostrando el lugar que ocupa la sensibilidad artística y literaria en la cultura general. Dentro de un centenar de artículos se destacan a grandes autores como George Orwell, Cyril Connolly y Gabriel García Márquez, así como escritores del boom literario latinoamericano y de nuestro país.Este es un libro para los lectores amantes de la literatura, pero también para aquellos que consideran el periodismo como un medio importante de comunicación y construcción social. - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2018 Número de Páginas 284 Idioma(s) Español Terminado Tapa rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.4500 Tipo Producto libro - Autor
-
Fabio Martínez
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
CONTENIDOPrólogoToda una vida hecha escrituraLITERATURAGabriel García Márquez: nuestro clásico universalVivir para contarla: el libro del añoEl escritor y su laberintoDe María a Cien años de soledadLa visión cósmica en Juan RulfoJulio Cortázar: el mejor saxo altoUna flor para Julio CortázarAlfredo Bryce Echenique: el nuevo Vargas LlosaSalvador Garmendia: la novela del nuevo sigloEl duende de Federico García LorcaLos Premios NobelEl sepulcro sin sosiegoEl fantasma del Marqués de SadeLa última novela de KunderaSaramagoAires de familiaEl diccionario del diabloUtopía y desencantoEl mapa imaginario del paísLa novela colombiana del siglo XXLa novela María y el romanticismoEn busca del paraíso perdidoEl cuento en Colombia: entre la tradición y la ley del zappingCarlos Arturo Truque: un cuentista olvidadoGenoveva Alcocer se toma el mundoComandante ParaísoLa misa ha terminadoLa ordalía de Gustavo Álvarez GardeazábalCarta al prisionero de la esperanzaSon de máquinaEl escritor y sus enfermedadesUrsúa, la novela de la conquistaLas lecturas prohibidas de Consuelo TriviñoLa crónica de ParísNuestros muertos ilustresLos paraísos de GarramuñoCuentos para antes de hacer el amorDel amor inconclusoEl cuervo de VersallesLas horas cantadasLos ejércitos de Evelio RoseroEl jardín de las Weismann o el infierno de la violenciaLa literatura del marEl arte del aforismoLa poesía de Aurelio ArturoJuan Manuel Roca: poeta del sueño y la memoriaLa poética del asombroArthur Rimbaud: un espíritu rebeldeLos poetas suicidasEl libro del encantadoJotamario, el nadaísta caleñoLa poesía amorosa de Horacio BenavidesHoracio Benavides, poeta del silencioLa poesía de Marco Fidel ChávezÓmar Ortiz: vida feliz de un escritor ex(céntrico)Los espejos del olvidoAmor y eros en la poesía caleñaLa noche en borradorPoesía en tiempos de guerraLa modernidad: promesas incumplidasEl frenesí del instantePensar en el lugar del otroFernando Vallejo: el ángel del ApocalipsisEl cuervo blancoHAT regresa al paraísoEl diario de Enrique BuenaventuraLas letras colombianasLa montaña mágica del libroLa fiesta del libroJapón, teatro y librosSobre literatura negraUn orientalista en CaliLiteratura y humorEl trotamundos de la culturaLos fantasmas felicesEl arte de la conversaciónSobre la lecturaSobre el ensayoElogio al ensayoNuevos escritores del milenioCIENCIA Y LITERATURADe Gutenberg a la realidad virtualCuerpos y máquinas electrónicasEl ojo vigilante de OrwellEl ciudadano vigiladoLa biblioteca virtualEl mapa de la vidaMitos, matrimonio y tecnologíaRemedio para melancólicosUna extraña visita por InternetLa teoría del caosLa selva virtualInvertir en el futuroMarx, el selfie y las redes socialesSobre la imaginaciónEl agujero de la memoriaMÚSICA y LITERATURALiterajazz, LiterasonLiteratura para bailadoresViolon d'Ingres: escritores musicópatasDe música ligeraEl cantante llegó abriendo caminoJuanchito: una tradición de la música negraNuestra músicaMúsicos de Metro en París: oficio de magos con porvenirLas pelucas de Celia Cruz¡Música, maestro!Delirio se toma a CaliEl coleccionista de músicaEl Festival Petronio ÁlvarezEl Festival Petronio Álvarez se viste fracBámbara negraCantadoras del PacíficoCandelario, ¡qué banda tiene usted!La marimba prodigiosa de Hugo CandelarioEl 'Mulato' y su swing latinoDe donde vengo yoMichael Jackson: entre Narciso y FrankensteinMi Buenos Aires queridoLa voz de Chavela VargasSe apagaron los timbalesCielo de tambores
- Reseñas
-