- Descripción
-
Detalles
Esta obra constituye el primer trabajo sistemático sobre los derechos humanos realizado en nuestro medio desde la reflexión filosófica. Recoge los resultados de muchos años de docencia e investigación sobre los aportes de la filosofía a la dilucidación del sentido, alcance y justificación de los derechos fundamentales. El lector encontrará en él un panorama actualizado de los diferentes modelos de fundamentación de los derechos humanos, un hilo conductor para reconstruir el esquema de los derechos básicos y definir el contenido de los mismos, junto con una reconstrucción de su genealogía, indispensable para comprender su sentido y alcance. El libro ha sido utilizado como texto básico en los principales programas de postgrado en derechos humanos del país y algunos programas de pregrado.
- Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2012 Número de Páginas 338 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 17 x 24 Peso 0.5800 Tipo Producto libro Colección Artes y Humanidades - Autor
-
Angelo Papacchini
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
Agradecimientos
Prólogo a la tercera edición
Prólogo a la segunda edición
IntroducciónParte primera
Naturaleza y clasificación de los derechos humanos1. Un intento de definición
Reivindicaciones de bienes primarios
Reivindicaciones históricamente situadas
Reivindicaciones universales
Reivindicaciones legitimadas por un sistema jurídico o por la conciencia colectiva de una época
El Estado como destinatario principal de las demandas de derechos2. La libertad como hilo conductor para la clasificación de los derechos
Diferentes nociones de libertad
Tres grandes categorías de derechos3. Nuevas clases de derechos
Aplicación de los derechos del hombre en general a categorías específicas de seres humanos
Los derechos de los pueblos
Los derechos de las generaciones futuras
Los derechos de los animalesParte segunda
Tradiciones políticas: liberalismo, socialismo y democracia4. Tradición liberal y derechos humanos
La defensa de la libertad negativa
Resistencia frente a la ampliación de los derechos políticos
Escasa sensibilidad por la solidaridad social
La ofensiva del Neoliberalismo5. La tradición socialista
La “prehistoria” de los derechos sociales en las utopías del Renacimiento
Las demandas sociales en la Revolución Francesa
Marx y los derechos humanos
Socialismo real, socialdemocracia y Welfare State6. La tradición demócrata
La exaltación del ciudadano
El camino hacia el sufragio universal y la consolidación de la democracia representativa
Los retos actuales de la democracia. Tendencias y perspectivasParte tercera
Modelos de fundamentación7. El paradigma iusnaturalista
El iusnaturalismo clásico
El iusnaturalismo moderno
Rasgos iusnaturalistas en la declaración de derecho de la Revolución Francesa
La nostalgia de la ley natural en el siglo XX8. Utilitarismo y derechos humanos
Jeremías Bentham
El utilitarismo heterodoxo de J.S. Mill
Utilitarismo de actos y utilitarismo de reglas9. El modelo Kantiano
La dignidad humana como soporte ideal de los derechos
La derivación de los derechos concretos
Alcance y límites de la dignidad humana
Rawls: un kantiano de izquierda
Ética del diálogo y derechos humanos10. El historicismo
La crítica hegeliana del paradigma iusnaturalista
La negación-conservación de la teoría iusnaturalista en el sistema hegeliano
La justificación de los derechos humanos como una manifestación de libertad y como un producto de la Modernidad
La justificación marxista de los derechos humanos
Dos formas recientes del historicismo
Acápite finalBibliografía
- Reseñas
-