- Descripción
-
Detalles
En el desarrollo de las diferentes áreas dentro de la formación en ingeniería eléctrica y electrónica, el estudiante utilizará como herramienta fundamental, tanto en la parte experimental como en la teoría, el análisis de circuitos alimentados con señales periódicas, principalmente señales sinusoidales. No obstante, es necesario considerar el adecuado tratamiento de las ondas no periódicas para el desarrollo de la electrónica de potencia.El libro Fundamentos de circuitos eléctricos II cubre la mayoría de los casos encontrados durante el análisis de los sistemas monofásicos o trifásicos alimentados con señales sinusoidales y recopila la experiencia docente e investigativa que los autores han venido desarrollando durante su permanencia en la Universidad del Valle. Es un texto que puede ser utilizado como texto guía en los cursos de educación superior sobre el análisis de circuitos en corriente alterna.El lector encontrará una revisión adecuada para estudios de nivel superior sobre los temas de análisis de potencia en corriente alterna tanto en sistemas equilibrados como desequilibrados; la medición y corrección del factor de potencia; los circuitos acoplados magnéticamente en estado estable y una introducción a los transformadores ideales; una ampliación de los sistemas trifásicos desequilibrados con la fundamentación de la herramienta de componentes simétricas; un estudio de cuatro principales configuraciones para redes de dos puertos, haciendo énfasis en aplicaciones para ingeniería eléctrica y electrónica; la aplicación del estudio de respuesta en frecuencia compleja; el análisis de la respuesta en frecuencia real a partir de la función de transferencia, usando como herramientas los diagramas de Bode; el análisis de sistemas en estado de resonancia, y el estudio general de los filtros pasivos y filtros que incluyen fuentes controladas usando técnicas básicas. - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2018 Número de Páginas 438 Idioma(s) Español Terminado Tapa rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.7000 Tipo Producto libro - Autor
-
Eduardo Marlés Sáenz, Jairo Palomino de la Cruz, Hernando Sierra Garzón
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
CONTENIDOAGRADECIMIENTOSINTRODUCCIONCAPÍTULO 1ANÁLISIS DE POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNAIntroducciónPotencia instantáneaPotencia promedioAplicación del principio de superposición en el cálculo de potenciaValor eficaz de voltajes y corrientes periódicasValor eficaz de ondas periódicas no sinusoidalesPotencia aparente y factor de potencia (FP)Potencia compleja y potencia reactivaTriángulo de potenciaPotencia reactiva consumida por varias cargas conectadas en paraleloMejoramiento del factor de potenciaMáxima transferencia de potencia activa en corriente alternaMedición de potencia activaMedición del factor de potenciaProblemas propuestosPotencia InstantáneaPotencia PromedioValor EficazFactor de PotenciaMejoramiento del Factor de PotenciaMáxima Transferencia de PotenciaReferenciasCAPÍTULO 2CIRCUITOS ACOPLADOS MAGNÉTICAMENTEIntroducciónInductancia mutua "M"Polaridad de los voltajes inducidos debidos al flujo mutuoMarcas de polaridadDemostración que "M12" es igual a "M21"Coeficiente de acoplamiento "K"Transformador con núcleo de aireTransformador idealSimplificación de los circuitos con transformadores idealesCircuito equivalente del transformador ideal con núcleoProblemas propuestosInductancia MutuaTransformador IdealReferenciasCAPÍTULO 3SISTEMAS TRIFÁSICOS BALANCEADOSIntroducciónSistemas monofásicos de tres conductoresSistemas bifásicosSistemas trifásicosSistema trifásico de 4 hilosCargas trifásicas balanceadas conectadas en estrella y alimentadas por un sistema trifásico de 4 hilosCargas trifásicas balanceadas conectadas en deltaCálculo de la potencia en sistemas trifásicos equilibradosCargas trifásicas conectadas en paraleloMejoramiento del factor de potencia de sistemas trifásicos equilibradosEl cobro de la energía eléctrica en ColombiaProblemas propuestosSistema Monofásico de Tres ConductoresSistema TrifásicoCargas trifásicas balanceadas conectadas en estrellaCargas trifásicas balanceadas conectadas en deltaCargas trifásicas conectadas en paraleloCálculo de potencia en sistemas trifásicos equilibradosMejoramiento del factor de potencia de sistemas trifásicos equilibrados Sistemas trifásicos con cargas balanceadasBibliografíaCAPÍTULO 4SISTEMAS TRIFÁSICOS DESBALANCEADOSIntroducciónCargas no balanceadas conectadas en deltaCargas no balanceadas conectadas en estrellaCálculo de la potencia consumida en un sistema trifásico desequilibradoMedición de potencia trifásicaMedición de potencia reactiva en sistemas desequilibradosMejoramiento del factor de potencia en sistemas trifásicosCOMPONENTES SIMÉTRICAS PARA SISTEMAS TRIFÁSICOS DESEQUILIBRADOSIntroducciónComponentes simétricasMatriz de impedancia Trifásica y redes de secuenciaRedes de secuenciaVentajas al usar componentes simétricasPotencia trifásica calculada desde las componentes simétricas en la cargaProblemas propuestosCálculo de la potencia consumida en un sistema trifásicodesequilibrado Medición de Potencia TrifásicaMedición de potencia reactiva en sistemas desequilibradosMejoramiento del factor de potenciaTensión de desplazamiento del neutro del generadorComponentes simétricasReferenciasCAPÍTULO 5REDES GENERALES DE DOS PUERTOSIntroducciónDefinición de puerto (o puerta)Redes de un puertoRedes de dos puertosParámetros de impedanciaRedes RecíprocasParámetros de admitanciaParámetros híbridosConversión de parámetros "z" en parámetros "h"Parámetros de transmisiónInterconexión de Redes de dos PuertosRed de dos puertos en serieRedes de dos puertos en paraleloRedes con los puertos de entrada conectados en serie y los de salida en paraleloRedes conectadas en cascadaProblemas propuestosRedes de un PuertoRedes de dos PuertosParámetros de ImpedanciaParámetros de AdmitanciaParámetros HíbridosConversión de Parámetros "z" en Parámetros "h"Parámetros de TransmisiónReferenciasCAPÍTULO 6RESPUESTA EN FRECUENCIAIntroducciónVariación de las características de una red con la frecuenciaVariación de la impedancia con la frecuencia compleja "s"Variación de la admitancia con la frecuencia compleja "s"Variación de la ganancia con la frecuencia compleja "s"Funcion de transferencia h(s) de una redPolos y Ceros. Significado en el plano complejoTrazado de curvas de los factores básicos para un análisis en la frecuencia compleja (s= o jw)Función de Transferencia sinusoidalTrazado de las curvas para un análisis de respuesta en ACResonancia RLCResonancia RLC SerieFactor de CalidadAncho de BandaResonancia ParaleloResonancia en otras configuraciones RLC diferentes a serie ó paraleloProblemas propuestosTrazado de las curvas para un análisis de respuesta en ACFactor de CalidadResonancia RLCReferenciasCAPÍTULO 7FILTROS PASIVOSIntroducciónDefiniciónFiltros idealesFiltro Pasa bajoFiltro Pasa altoFiltro Pasa bandaRechaza banda o Supresor de BandaFiltros realesFiltro pasa bajoFiltro pasa altoFiltro pasa bandaFiltro supresor de bandaProblemas propuestosFiltros RealesReferencias
- Reseñas
-