- Descripción
-
Detalles
Este trabajo aborda los componentes involucrados en la ejecución de la guitarra como instrumento acompañante: la armonía y el ritmo. La integración de tales componentes deriva en la armonización de 25 canciones representativas de Colombia y América Latina, a manera de ejercicios prácticos pensados para integrar de manera progresiva el aprendizaje de la armonía con el de los ritmos. Está dirigido a los guitarristas interesados en el acompañamiento, así como a profesores y músicos investigadores que estén trabajando en esta dirección.El aprendizaje del acompañamiento en la guitarra ha sido casi siempre el resultado de una búsqueda personal, en la que la relación con otros músicos (guitarristas o no), el ejercicio del día a día y la permanente experimentación resultan determinantes. No obstante, es importante contar con materiales de referencia que orienten el aprendizaje y la exploración permanentes. He allí la razón de ser de este libro, el cual pretende contribuir a un campo que cada día adquiere mayor auge dentro del ejercicio profesional e incentivara los guitarristas para que realicen sus propias propuestas de armonización.Este libro es resultado del trabajo de investigación-creación titulado "Guitarra: Armonía y ritmos: Articulación sistemática de los distintos componentes del acompañamiento", que fue realizado dentro de la convocatoria interna de la Universidad del Valle (2015-2016). - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2019 Número de Páginas 162 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 23 x 28 cm Peso 0.4800 Tipo Producto libro - Autor
-
Carlos Arturo Torres Betancourt
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
CONTENIDOIntroducciónCAPÍTULO 1 Conceptos generalesElementos de la músicaSistema de cifrado de los acordesConceptos básicos de la teoría musicalFormación de los acordesTonalidadFunción tonal o armónica de los acordesCAPÍTULO 2Representación gráfica de acordes para la guitarraEjercicios rítmicos sobre acordes mayores y sus dominantes con séptima (I-V7)Ejercicios rítmicos sobre acordes menores y sus dominantes con séptima (Im- V7)CAPÍTULO 3Funciones tonales básicasPráctica de acordes (mayores y menores) sobre I-IV-V7-1aplicados a ritmos colombianosProgresiones armónicasProgresión II-V-ISecuencias armónicas Imaj7-I1m7-V7-Imaj7 con el ritmo de balada arpegiadaSecuencias con extensionesRecomendaciones básicas para armonizarUtilización de los acordes en tonalidad mayorUtilización de los acordes en tonalidad menorAcordes mayores y menores con séptimaCAPÍTULO 4Acordes de sustituciónCAPÍTULO 5Ritmos latinoamericanos y colombianos en la guitarraBambuco (Colombia)Bolero (México- Cuba- Puerto Rico). Bossa nova (Brasil)Cueca (Chile)Cumbia (Colombia)Garabato (Colombia)Guabina (Colombia)Guajira (Cuba)Guaranía (Paraguay)Huayno (Bolivia)Ioropo (Colombia)Marinera limeña (Perú)Merecumbé (Colombia)Milonga campera (Argentina)Paseo vallenato (Colombia)Pasodoble (España, adoptado en Latinoamerica)Son (Cuba)Tango (Argentina)Vals (Latinoamérica, proveniente de Europa)Vals pasaje (Venezuela - Colombia)Vals peruanoZumba argentinaAndantes de salsa (Cuba - Puerto Rico - Colombia)CAPÍTULO 6Canciones colombianas y latinoamericanas armonizadas para guitarra acompañanteAl surJorge Villamil CordovezAlma LlaneraPedro Elías GutierrezAy cosita lindaPacho GalánCielito lindoQuirino MendozaContigo aprendíArmando ManzaneroEl beso que yo le robé a la lunaLuis Enrique Aragón FarkasEl cantor de fonsecaCarlos HuertasFeria de Manizales Música: Juan Mari Asins. Letra: Guillermo Gonzáles OspinaGirl of IpanemaAntonio Carlos JobimGuabina huilenseCarlos E. CortésLa barcaRoberto CantoralLa cumbia cienagueraEsteban Montaña PoloLa flor de la canelaChabuca GrandaLa gloria eres túJosé A. MéndezLos ejes de mi carretaAtahualpa YupanquiLuna tucumanaAtahualpa YupanquiOjos azulesIrma y Elsa ArteagaPesaresJosé BarrosSon de la lomaMiguel MatamorosSoy ColombianoRafael GodoySublime añoranzaEmigdio Ayala BáezTe olvidéMúsica: Antonio María Peñaloza. Letra: Mariano San IdelfonsoUnoMúsica: Enrique Santos Discépolo. Letra: Mariano MoresYo vendo unos ojos negrosPablo Ara LucenaZulmaMúsica: Florentino Montaña. Letra: Gil Arialdo ReyBIBLIOGRAFÍA
- Reseñas
-