- Descripción
-
Detalles
Con motivo de la muerte del filósofo norteamericano John Rawls, y con el fin de analizar el alcance de su obra, diversos simposios y congresos fueron organizados en los principales centros del mundo filosófico contemporáneo. Se recogen aquí los ensayos presentados a los eventos organizados por el Grupo Praxis de la Universidad del Valle (marzo de 2003) y el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia (abril de 2003), a los cuales asistieron los más connotados conocedores de la obra de Rawls en el medio colombiano. Complementan lo anterior una biografía del autor por el filósofo norteamericano Thomas Pogge, una cronología de su vida intelectual y una bibliografía especializada. Así constituida, esta compilación aspira a contribuir decisivamente a la profundización de los estudios rawlsianos en este medio.Complementan lo anterior una biografía del autor por el filósofo norteamericano Thomas Pogge, una cronología de su vida intelectual y una bibliografía especializada. Así constituida, esta compilación aspira a contribuir decisivamente a la profundización de los estudios rawlsianos en este medio. - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle País Colombia Año de Edición 2005 Número de Páginas 296 Idioma(s) Español Alto y ancho 14.5 x 21.5 Peso 0.3800 Tipo Producto libro - Autor
-
Varios autores
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
Prólogo
Delfín Ignacio GruesoIntroducción
“John Rawls: legado de un pensamiento”
Delfín Ignacio GruesoCapítulo 1
Un bosquejo de la vida de John Rawls
Thomas W. Pogge
1. Familia y estudios
2. La universidad y la guerra
3. Carrera académica
4. La década turbulenta de 1962-71
5. Después de A theory of Justice
6. El sentido del proyecto de RawlsCapítulo 2
John Rawls y el intuicionismo moral
Vicente Durán Casas
1. ¿Qué es el intuicionismo moral?
2. La crítica de Rawls al intuicionismo
3. Más allá de RawlsCapítulo 3
El equilibrio reflexivo en Liberalismo político
Arnie MejíaCapítulo 4
Persona política y el ciudadano moral
Arístides Obando CabezasCapítulo 5
John Rawls y el resurgir de la filosofía política liberal
Liliana María López
1. La recuperación de la metáfora del contrato social
2. Pluralidad y consenso: el fundamento político del contrato social
3. El ideal de ciudadanía
4. A manera de recapitulaciónCapítulo 6
Rawls y la autonomía política
Carlos Alberto Carvajal CorreaCapítulo 7
La tensión republicana en la teoría de John Rawls
Óscar Mejía Quintana
1. La teoría de la Justicia
1.1. La posición original
1.2. La desobediencia civil y el equilibrio reflexivo
1.3. Constructivismo kantiano y teoría moral
2. La tradición republicana
2.1. El neo-republicanismo anglosajón
2.2. El post-republicanismo Francés
3. Rawls y el republicanismo
3.1. Liberalismo político
3.2. Reformulación de justicia como equidad
ConclusiónCapítulo 8
Justicia y exclusión para la formulación de una concepción igualitaria de la justicia
Francisco Cortés Rodas
1. La exclusión
2. Críticas a las concepciones de justicia neoliberal y rawlsiana
2.1. El modelo neoliberal y la justicia
2.2. El modelo de justicia social de rawls
3. El modelo igualitario de la justiciaCapítulo 9
Orden global y guerra justa en el pensamiento de John Rawls
Eric Rodríguez Woroniuk
1. Introducción
2. Occidente y el orden global
3. La relación entre los pueblos en el orden global de rawls
4. El caso de Afganistán: una guerra justa con una conducción de la guerra injusta
5. Estados Unidos entre la sociedad liberal y el estado criminal
Post ScriptumComunicaciones estudiantiles
Capítulo 10
John Rawls: el resurgir del contrato social
Oswaldo Plata Pineda
1. El contrato social clásico
2. El neocontractualismo de rawlsCapítulo 11
La justificación de la desobediencia civil una aproximación a la noción de persona en John Rawls
Mario Andrés Gómez Velasco
1. La desobediencia civil en el marco de la democracia constitucional
2. Falencias del modelo
3. Examen a la justificación de Rawls
4. La desobediencia civil como dinamizadora de la democracia constitucionalCapítulo 12
¿Es posible la división entre lo correcto y lo bueno?
Carlos Andrés Rojas PadillaCapítulo 13
Crítica metafísica a teoría de la justicia de John Rawls
Dawini M. Rengifo IsazaBibliografía seleccionada
Delfín Ignacio Grueso, Leonardo García Jaramillo y Rawls, JohnÍndice Onomástico
Cronología de la vida de John Bordley Rawls (1921-2002)
Los autores
- Reseñas
-