- Descripción
-
Detalles
El presente trata los problemas de la formación en física a nivel universitario para futuros docentes. Desde un estudio de caso relacionado con la electrostática se pone en evidencia que la enseñanza descontextualizada de los contenidos de la física, la ausencia de la actividad experimental, el razonamiento lógico-matemático reducido a la memorización de fórmulas y ecuaciones, y la apropiación de leyes y teorías sin sentido histórico son parte de los problemas identificados.Como alternativa a dichos problemas, se presenta un estudio histórico-críptico de la electrostática, en torno a los problemas fundamentales que tuvieron los científicos en la construcción de esta rama de la física y que resultan signi-ficativos en la enseñanza actual, desde los estudios de William Gilbert sobre la electricidad y el magnetismo en el s. XVI hasta los aportes experimentales de Faraday y Maxwell en el s. XIX; desde la perspectiva de campos, pasando por los trabajos experimentales de Stephen Gray, Charles du Fay y Benjamín Franklin, entre otros. Finalmente se hace una propuesta alternativa para enseñar la electrostática desde un enfoque constructivista, haciendo énfasis en el sentido histórico y experimental que acompaña la física. - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2018 Número de Páginas 230 Idioma(s) Español Terminado Tapa rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.3700 Tipo Producto libro - Autor
-
Edwin Germán García Arteaga
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
CONTENIDOINTRODUCCIÓNCAPÍTULO 1HISTORIA, EPISTEMOLOGÍA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIASLA NATURALEZA DE LA CIENCIALa naturaleza "positiva" de la cienciaLa naturaleza cultural de la actividad científicaLa historia de las cienciasPerspectiva sociocultural de la HCCAPÍTULO 2HISTORIA DE LA ELECTROSTÁTICALos ESTUDIOS HISTÓRICO- EPISTEMOLÓGICOSLos episodios históricosIMPORTANCIA HISTÓRICA DE LA PERSPECTIVA DE CAMPOS SELECCIÓN DE EPISODIOS HISTÓRICOS EN ELECTROSTÁTICAEl comportamiento de los materialesEvidencia de efecto sensibleProducción y acumulación de electricidadLa electricidad dual: atracción y repulsión eléctrica Inducción y polarizaciónConservación y cuantificaciónCAPÍTULO 3DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALESLOS ENFOQUES CULTURALES EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIASLos modos de observar la realidadLenguaje, comunicación y enseñanzaLa construcción significativa de la experienciaRETÓRICA DE LOS TEXTOSRetórica en los libros de textoRetórica de textos originalesRetórica y enseñanza de la físicaEL SISTEMA DIDÁCTICOEl problema de la enseñanza de la físicaEl problema del aprendizajeEl problema de los contenidosLA ENSEÑANZA DEL ELECTROMAGNETISMODificultades en la enseñanza del electromagnetismoPropuestas alternativasCAPÍTULO 4RELACIONES ENTRE LOS EPISODIOS HISTÓRICOS, LIBROS DE TEXTOS Y EXPLICACIONES DE LOS ESTUDIANTESANÁLISIS DE LOS TEXTOSInstrumentosAnálisis de libros de textoSobre explicaciones de los libros textoMacroestructuraMicroestructuraLibro 2MacroestructuraMicro estructuraLibro 3MacroestructuraMicroestructuraDificultades en la presentación de los textosEXPLICACIONES DE LOS ESTUDIANTESExplicaciones sobre los fenómenos electrostáticosSobre las explicaciones de los estudiantesEPISODIOS HISTÓRICOSSobre la retórica de escritos científicosCAPÍTULO 5ENSEÑANZA DE LA ELECTROSTÁTICA EN LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE CAMPOSPROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA ELECTROSTÁTICALos ObjetivosLos procesos epistemológicosLos criteriosNúcleos de actividadesSECUENCIA DE ACTIVIDADESComportamiento de los materiales debido a la frotaciónComunicación de la electrificación y formas de comunicaciónFormas de comunicación de la electrificación: inducción y conducciónEfectos mecánicos entre cuerpos electrificados y clases de electrificaciónLa acción inductiva electrostáticaAmpliación del modelo: representación de la tensión del medioConservación y cuantificación de la electrificaciónBIBLIOGRAFIA
- Reseñas
-