- Descripción
Detalles
Esta obra presenta los resultados de un estudio cualitativo, cuantitativo y de georeferenciación de los presuntos delitos sexuales en adolescentes ocurridos durante el periodo 2001 a 2003 en Cali, según denuncia del adolescente. Los resultados permitieron caracterizar y contextualizar este evento, así como establecer una geografía social del problema. Se confirma que los delitos sexuales ocurren a puerta cerrada, principalmente en jóvenes entre 13 a 15 años, predominando el género femenino en la condición de víctima. Las personas, en su condición de adolescente, asumen una culpabilidad frente al hecho, aislándose y concibiendo la idea del suicidio. El principal agresor es un familiar con parentesco consanguíneo o conocido tanto por la familia como por la menor agredida. Los sectores con mayor número de casos denunciados fueron las comunas 13 y 14. El propósito de la publicación es contribuir al fortalecimiento de la temática desde dos enfoques metodológicos y ubicar los sectores con mayor expresión del riesgo sexual para la toma de decisiones en materia de seguridad pública.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2009 Número de Páginas 155 Idioma(s) Español Alto y ancho 17 x 24 Peso 0.2700 Tipo Producto libro - Autor
Varios autores
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- AgradecimientosResumenPrólogoPresentaciónCapítulo 1IntroducciónViolencia y cultura: los delitos sexualesLos delitos sexuales: una problemática social y de salud públicaConfiabilidad de las estadísticas de los delitos sexualesFactores de riesgo asociados a la victimización del delito sexual¿Cómo se conceptualiza la violencia sexual en el contexto internacional?Delitos sexuales: conceptos jurídicos¿Qué se entiende por víctima y victimización?La violencia sexual en jóvenes entre 10 a 19 años: un problema de salud pública con escasa informaciónCapítulo 2Diseño, método y técnicas de estudioTipo de estudioLugar de estudioRecolección de la informaciónControl de la calidad de la informaciónConsideraciones éticasAnálisis de la informaciónCapítulo 3Calidad de la informaciónResultados del componente cualitativoGeoreferenciación de los presuntos delitos sexuales valorados por clínica y trabajo social durante el periodo en estudioCapítulo 4Discusión y conclusionesCapítulo 5RecomendacionesAnexoBibliografía
- Reseñas