- Descripción
-
Detalles
Damos la bienvenida a nuestros lectores.Tenemos la ilusión de persuadirlos de las bondades que entraña formar a los niños amando la lectura de cuentos y poemas.Con este propósito les presentamos la descripción y el análisis crítico de la experiencia de formación de agentes educativas,ejemplificada con algunos talleres; experiencia hecha en el marco del programa de intervención educativa Narrativa,Poética y Memoria (NPM),implementado en la zona de ladera del Cali entre 2006 y 2009 Y en el que participaron nueve instituciones educativas.La orientación teórica y metodológica se nutrió de programas de formación de agentes educativas y de los hallazgos de las investigaciones sobre los desempeños de los niños pequeños hechas por el grupo de investigación Lenguaje, Cognición y Educación. El programa fue diseñado y ejecutado por profesionales y estudiantes de psicología de la Universidad del Valle.Decidimos abordar la formación de las agentes educativas enfatizando en los vínculos y los aprendizajes significativos,necesarios para enfrentar las condiciones adversas que viven los niños en contextos vulnerables. - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2016 Número de Páginas 132 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 21.5 x 28 cm Peso 0.3200 Tipo Producto libro Colección Colección Psicología - Autor
-
Miralba Correa,María del Carmen Buriticá
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
AMANERA DE PRÓLOGOPRESENTACIÓNCONTEXTO Y FUNDAMENTOS DEL PROGRAMASOBRE LOS NIÑOSEl niño,un sujeto que construye su identidad personalEl niño,un sujeto capaz de usar símbolosEl niño,un sujeto que se vincula con otros mediante el discursoEl niño,un sujeto capaz de hacer un relato sobre sí mismoEl niño,un sujeto que "recomienza y reorganiza" sus formas de ser,pensar y saber día a díaSOBRE LAS AGENTES EDUCATIVASLas agentes educativas son sujetos con una narración sobre sí mismasLas AE son sujetos capaces de interpretar diferentes voces y de impulsar los comportamientos dialógicos en el trabajo cotidianoLas AE son sujetos conscientes del papel transformador de la narrativa y la poéticaLas AE son sujetos que reconocen que los niños "piensan ypiensan bien"Principios que fundamentan la intervención con las AECONTEXTO DE REFLEXIÓN Y APRENDIZAJEENTRE PARESPRINCIPIOS ORIENTADORES Y DIRECTRICES PARA LAFORMACIÓN DE LAS AGENTES EDUCATIVASLa reflexividadReconocimiento de los saberes y de la experienciaConstrucción conjuntaDialogicidadLA FORMACIÓN COMO EXPERIENCIA DEDISTANCIAMIENTOFUNDAMENTOS CONCEPTUALES ORIENTADORES DELOS TALLERESPRINCIPIOS QUE GUIARON EL TALLER SOBRE HORIZONTEDE SENTIDO,CARACTERIZACIÓN Y REDES TEXTUALESPRINCIPIOS CONCEPTUALES QUE GUIARON EL TALLERSOBRE DISCURSO NARRATIVOPRINCIPIOS CONCEPTUALES QUE GUIARON EL TALLERSOBRE EL DISCURSO POÉTICOPRINCIPIOS CONCEPTUALES QUE GUIARON EL TALLERSOBRE EL JUEGOPRINCIPIOS CONCEPTUALES QUE GUIARON EL TALLER SOBRE LENGUAJE ESCRITO Y NOTACIÓNDESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL DESARROLLODE LOS TALLERESPlaneación y desarrollo del taller sobre"Caracterización,horizonte de sentido y red textualPlaneación y desarrollo del taller sobrediscurso poético:"Encontrándonos en la poesíaPlaneación y desarrollo del taller sobre discurso narrativo:"Déjame que te cuentePlaneaciónydesarrollodeltallersobrediscurso narrativo:Déjame que tecuente (II)Planeación ydesarrollodel taller sobre textos narrativos:"Los textos una puerta al mundo"Planeación y desarrollo del taller sobre juego:"Jugar,una diversión con sentido"Planeación y desarrollo del taller sobre lenguaje escrito y notación:"LA EXPERIENCIA DE ESCRIBIR"APRENDIZAJES DE LAS AGENTES EDUCATIVASRESULTANTES DE SU EXPERIENCIA EN LOSTALLERES:SUS VOCESCONCLUSIONESBIBLIOGRAFÍA
- Reseñas
-