- Descripción
-
Detalles
Hoy se habla del emprendimiento como un fenómeno social que por su accionar propende por el desarrollo de las regiones y por tal razón se hacen grandes esfuerzos por avanzar en la compresión del mismo a fin de encontrar respuestas a la búsqueda incesante de una mejor humanidad. Sin embargo, es necesario precisar que este proceso de construcción de una nueva área de conocimiento se encuentra en sus primeros estados de formación, y que también aún no hay acuerdos para establecer cuál es la unidad de análisis del fenómeno.
En este sentido los autores presentan el siguiente libro a los lectores con el propósito de brindar una mirada del emprendimiento, dando explicación a la importancia de abordar esta área de conocimiento desde una perspectiva más amplia que la meramente económica, pero sobre todo invita a realizar una lectura integradora del fenómeno, haciendo una revisión de los elementos teóricos tradicionales y de algunas nuevas perspectivas que construyen al Emprendimiento. - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2015 Número de Páginas 160 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm. Peso 0.2800 Tipo Producto libro - Autor
-
Fabián Osorio Tinoco, Guillermo Murillo Vargas, Carlos H. González Campo
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
IntroducciónParte unoDimensión micro: el actor mismoCapítulo 1Conceptualización del emprendimientoEl emprendimiento y el desarrollo de las regionesEl emprendimiento y la sociedad y economía del conocimientoEl emprendimiento y la actividad empresarialEl emprendimiento y su conceptualizaciónAportes teóricos acerca del emprendedorAportes teóricos de la acción emprendedoraCapítulo 2El emprendedor: una mirada integradoraConfiguración y construcción del campo de dominio de la estrategiaPerspectiva de la formulación de las estrategias y su puesta en acciónPerspectiva de la estrategia como proyección de sus dirigentesPerspectiva del entornoHacia una aproximación del concepto de "emprendedor"Parte dosDimensión meso: el actor generadorCapítulo 3Cambio institucional y organizacionalInstitucionalismoEl cambio institucionalOrganizaciónCambio organizacionalLa racionalidad operante entre el cambio institucional y el organizacionalÇCapítulo 4Planeando la nueva empresaEl plan de empresa: hacia una conceptualización La planeaciónParte tresDimensión macro: el actor y el entornoCapítulo 5Las redes empresariales y el emprendimientoRedes empresariales verticalesRedes empresariales horizontalesMinicadenasLos clustersCapítulo 6Innovación, como estrategia emprendedoraLa innovación desde el nivel micro y su relación con el emprendedor Los Sistemas Nacionales de Innovación (SNI) y el emprendimientoParte cuatroDimensión integradora: el emprendimiento en red para innovarCapítulo 7Modelo de emprendimiento en red para la innovación - MERINNRedes empresariales, emprendimiento e innovaciónReferencias
- Reseñas
-