- Descripción
-
Detalles
Este libro es un compendio de ensayos, donde el autor comparte las perplejidades y asombros que le despiertan obras y problemas de la educación y la literatura. Ajenas a pretensiones de erudición, son tentativas que rozan lo heterodoxo, que cruzan fronteras en un recorrido, marcado más por el deseo que por el afán de ofrecer respuestas categóricas. En una época dominada por el consumo, el desasosiego y la incertidumbre, este libro propone, sin afán académico, detenerse en asuntos esenciales, guiado por el reconocimiento de las voces de autores que exaltan el lenguaje, la tolerancia, la tenacidad y el esfuerzo por sobreponerse a las limitaciones, a los obstáculos que imponen los poderes, así como a los infortunios de la existencia. La educación y la literatura son dos logradas expresiones del deseo del hombre por encontrar un significado profundo en su devenir. La capacidad de simbolización presente en el diálogo pedagógico y en el discurso literario constituye un referente para guiar nuestras vidas de una manera más rica, placentera y lúcida. Abierto a interpretaciones y debates, Entre educación y literatura: ensayos nómadas analiza textos y problemas de gran actualidad, que paradójicamente son los temas de los que nos ocupamos siempre: la soledad, el exilio, el poder, la fuerza arrasadora del amor filial, erótico y pedagógico, la escritura, la libertad, la muerte.En una época dominada por el consumo, el desasosiego y la incertidumbre, este libro propone, sin afán académico, detenerse en asuntos esenciales, guiado por el reconocimiento de las voces de autores que exaltan el lenguaje, la tolerancia, la tenacidad y el esfuerzo por sobreponerse a las limitaciones, a los obstáculos que imponen los poderes, así como a los infortunios de la existencia. La educación y la literatura son dos logradas expresiones del deseo del hombre por encontrar un significado profundo en su devenir. La capacidad de simbolización presente en el diálogo pedagógico y en el discurso literario constituye un referente para guiar nuestras vidas de una manera más rica, placentera y lúcida. Abierto a interpretaciones y debates, Entre educación y literatura: ensayos nómadas analiza textos y problemas de gran actualidad, que paradójicamente son los temas de los que nos ocupamos siempre: la soledad, el exilio, el poder, la fuerza arrasadora del amor filial, erótico y pedagógico, la escritura, la libertad, la muerte.La educación y la literatura son dos logradas expresiones del deseo del hombre por encontrar un significado profundo en su devenir. La capacidad de simbolización presente en el diálogo pedagógico y en el discurso literario constituye un referente para guiar nuestras vidas de una manera más rica, placentera y lúcida. Abierto a interpretaciones y debates, Entre educación y literatura: ensayos nómadas analiza textos y problemas de gran actualidad, que paradójicamente son los temas de los que nos ocupamos siempre: la soledad, el exilio, el poder, la fuerza arrasadora del amor filial, erótico y pedagógico, la escritura, la libertad, la muerte.Abierto a interpretaciones y debates, Entre educación y literatura: ensayos nómadas analiza textos y problemas de gran actualidad, que paradójicamente son los temas de los que nos ocupamos siempre: la soledad, el exilio, el poder, la fuerza arrasadora del amor filial, erótico y pedagógico, la escritura, la libertad, la muerte. - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2011 Número de Páginas 144 Idioma(s) Español Alto y ancho 17 x 24 Peso 0.2600 Tipo Producto libro - Autor
-
Alfonso Vargas Franco
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
Prólogo
Ensayos sobre educación y literatura
Capítulo 1
La universidad y la sociedad del conocimiento: el caso de la lectura y la escritura
La sociedad del conocimiento y las prácticas de alfabetización en la universidad
Universidad y sociedad del conocimiento
Conocimiento y calidad de la educación superior
Conocimiento, poder y comunicación en el discurso académico
Capítulo 2
Literatura y erotismo: un diálogo incesante
Formas del erotismo
Erotismo, pornografía y consumo
Literatura y sublimación
Un inventario de obras y autores del erotismo
A manera de cierre
Capítulo 3
Nuevos estudios de literacidad y enseñanza de la escritura en la universidad
Resumen
Introducción
La educación crítica
La escritura y los Nuevos Estudios de Literacidad (NEL)
Un recorrido histórico de la mano de Zuleta para conocer el significado de los talleres y su impacto en la educación - La literacidad como práctica social.
Los N EL Y el giro social
Las fuentes de los NEL
Nuevas perspectivas de investigación de los NEL
A manera de cierre
Capítulo 4
Juan Villoro, ensayista o Juan Villoro y nuevas visitas a una tradición
Una poética del ensayo
La araña azul
Admiraciones
El comienzo de una ruta
Final.
Capítulo 5
Les debemos la vida
Capítulo 6
Los desafíos de la buena enseñanza en la universidad: el papel de los mejores docentes universitarios
Introducción
Definir los mejores
¿Cómo preparan las clases?
Los mejores profesores universitarios y los estereotipos
¿Cómo tratan a sus estudiantes?
¿Cómo evalúan a sus estudiantes y a sí mismos?
A manera de cierre
Capítulo 7
El profesor como escritor: un análisis de las concepciones y representaciones sobre la escritura de los diarios de los estudiantes de la licenciatura en lenguas extranjeras
Resumen
Introducción
Descripción del contexto
Principales referentes teóricos. La narrativa como objeto de investigación
Desarrollo del lenguaje y el pensamiento desde una perspectiva psicogenética
El texto escrito y los procesos de cognición
La función epistémica del texto escrito
La escritura y la escritura de diarios
Metodología
Procedimientos metodológicos
Entrevistas semi estructuradas
Diarios
Resultados de las entrevistas a los estudiantes
Escritura y formación del docente investigador
Conclusiones
Un ensayo en el exilioCapítulo 8
De inmigrantes, inmigración y otros demonios
Dos obras, dos autoresCapítulo 9
Los riesgos de la libertad o la voluntad de vivir: el informe de Brodeck, de Philippe Claudel
La escritura como imposición y deseo
¿Ecos de Kafka?
La memoria, un potro desbocado
El Informe como género discursivo. Las connotaciones del concepto
Circularidad del relato
Yo soy El Otro: empatía y solidaridad
Capítulo 10
Nuevos acercamientos al tema de la violencia: el caso de los ejércitos, de Evelio José Rosero
Introducción
Los ejércitos, de Rosero, y Angosta, de Abad Faciolince: ecos de un contrapunto
Los ejércitos: Entre metáfora e historia
Erotismo y muerte
La desaparición-búsqueda de la esposa del profesor Pasos como motivo clave de la novela
La memoria de las víctimas como función de la alegoría novelesca
El tema del horror y la locura en el entramado novelesco
Otros ecos, otras voces. La intertextualidad
El humor
A manera de epílogo - Reseñas
-