- Descripción
Detalles
El proyecto de Estado-Nación Multicultural impulsado por las sociedades contemporáneas se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad, de los derechos diferenciados y de la igualdad como condición estructural de la vida en comunidad. Este reconocimiento es la legitimación de luchas históricas de grupos étnicos vernáculos y minorías sociales, que han sido sujetos paradigmáticos de las luchas por la participación económica, social y política. En el presente trabajo nos adentramos en el análisis de las perspectivas en torno a la diversidad y el multiculturalismo para la construcción de un Estado-Nación incluyente y equitativo que implica reconocer el derecho a la identidad cultural de los grupos étnicos y culturalmente diferenciados; la valoración, el conocimiento, y la localización de los mismos, mediante la construcción permanente de un diálogo intercultural.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2014 Número de Páginas 220 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm. Peso 0.3700 Tipo Producto libro Colección Ciencias Sociales - Autor
Hector Alonso Moreno, Adolfo León Rodríguez
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- IntroducciónCapítulo 1Elementos conceptuales de entendimiento para el análisis de la ley 70 y su aplicaciónEl multiculturalismo: una perspectiva del constitucionalismo transformadorInterculturalidadDiálogo InterculturalAcciones colectivasResistencias SocialesLa Infra política de los Grupos SubordinadosCapítulo 2Derechos diferenciados para los pueblos afrodescendientesAplicación del concepto de Estado MulticulturalComunidades negras como grupos étnicosCircunscripción Especial ElectoralJusticia alternativa en las comunidades negrasLa Consulta Previa de los grupos étnicosCapítulo 3Buenaventura: puerto marítimo con una comunidad culturalmente en resistenciaCaracterísticas de BuenaventuraDivisión Política y Administrativa de BuenaventuraGénesis de BuenaventuraDe la vereda a la aldeaLa infrapolítica en Buenaventura: resistencias, acciones colectivas y protestasLa tradición oral como conciencia colectivaRegistro de resistencias en el siglo XIXResistencias durante el Siglo XXResistencia negra en el siglo XXI contra la guerra y por la defensa del territorio en Buenaventura, costa Pacífica colombianaCapítulo 4Percepciones sobre la integridad étnica y culturalPercepción sobre integridad étnica y culturalRaíces étnicasSaberes tradicionalesConstrucción de la identidad colectiva y/o étnicaEtnoeducaciónCapítulo 5La política pública para las comunidades étnicas en el marco de la aplicación de la ley 70Política pública e inclusión étnicaGobernar por políticasPolíticas públicas étnicas en educación y participación comunitaria en BuenaventuraLos Consejos Comunitarios: ejes articuladores de las consultas previasConclusionesBibliografía
- Reseñas