- Descripción
-
Detalles
Este libro aborda el nacimiento de la nación Colombiana, en el siglo XIX, retomando algunas de las interpretaciones más conocidas, acerca de lo que es una nación, no solo en colombia, sino en América Latina y Europa, producidas por los mejores analistas contemporáneos, Michell Foucault, Pierre Bourdieu, Pierre Bourdieu, Pierre Rosanvallón, Benedict Anderson, Frank Safford y Elías Palti, entre otros. Además de retomar estos análisis, apuesta por un concepto de nación, que no dejamos de señalar como novedoso: la nación es una construcción histórica, hecha de discursos, enunciados, prácticas y acontecimientos institucionales. Por otra parte, la nación no se confunde con el Estado, ni con la expresión "país". La nación es un acontecimiento en el orden de la cultura y de la historia, Este libro es producto de una larga experiencia de investigación y escritura. Además de los aportes de investigadores extranjeros, los artículos de La nación imaginada son la cristalización del trabajo de los diferentes particulares del, seminario interdisciplinario del Grupo de Investigación Nación/Cultura/Memoria, de la Universidad del Valle. - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2015 Número de Páginas 328 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 17.5 x 24 cm. Peso 0.5200 Tipo Producto libro - Autor
-
Humberto Quiceno Castrillón
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
IntroducciónCapítulo 1La nación como concepto fundamental en los procesos de independencia hispanoamericana (1780-1830)Fabio WassermanCapítulo 2La ciencia en la conformación de la nación: el caso de MéxicoJuan José SaldañaCapítulo 3Escuela y nación en la Colonia y en la RepúblicaHumberto Quiceno CastrillónCapítulo 4La nación en novelas(Ensayo histórico sobre las novelas Manuela y María. Colombia, segunda mitad del siglo XIX)Gilberto Loaiza CanoCapítulo 5Élites, medidas y Estado en Colombia en la primera mitad del siglo XIX. Orden republicano y sistema métrico decimalLuis Carlos ArboledaCapítulo 6La soberanía de la nación a prueba en "los puñales del 7 de marzo de 1849"Natalia Suárez BonillaCapítulo 7Definiciones de nación en la investigación jurídica de José María Samper (1873-1886)Eric Rodríguez WoroniukCapítulo 8Del Viaje a las regiones equinocciales de Alejandro de Humboldt al atlas de las narrativas civilizatorias en la nación colombianaJuan Moreno BlancoÍndice
- Reseñas
-