- Descripción
Detalles
Este libro presenta una investigación con el propósito de evaluar una secuencia didáctica aplicada a la escritura de un texto argumentativo como el ensayo académico, con estudiantes de tercer semestre del Programa de Trabajo Social de la Universidad del Valle, durante el primer periodo académico febrero-junio del año 2008. Siguiendo el enfoque de la Investigación-Acción-Participación y bajo la concepción teórico-metodológica de la Pedagogía por Proyectos, para obtener una posible respuesta a las necesidades frente a la composición escrita, ya que ésta requiere ser mejorada, no sólo desde la forma -escribir con corrección-, sino desde el sentido, desde el tipo y desde el contenido del texto al que se enfrenta el estudiante. Este estudio se desarrolló en tres fases bien diferenciadas, la primera de diseño de la propuesta, la segunda de implementación y recolección de datos, y la tercera de evaluación general de la iniciativa.Los resultados de la investigación demostraron que la PPP es una estrategia que permite el desarrollo de habilidades para la escritura del ensayo académico para los estudiantes universitarios, dado que los procesos que ella implica permiten la actualización de saberes y la constante observación de los progresos de los educandos; de la misma manera, el diseño y aplicación de una secuencia didáctica plantea un camino definido y constante que posibilita la planeación de métodos eficaces a la hora de incrementar y optimizar las labores de escritura.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2014 Número de Páginas 212 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm. Peso 0.3600 Tipo Producto libro Colección Artes y humanidades - Autor
Martha Lucía Salamanca
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- AgradecimientosIntroducciónPanorama actual de este tipo de propuestas en el contexto universitarioCapítulo 1Referentes teóricosLa Didáctica: disciplina del conocimientoLa secuencia didácticaLa Pedagogía por Proyectos (PPP): una herramienta pedagógica para la escrituraEl ensayo: concepto y composiciónLa composición del ensayo académico como petición en el aulaLas estructuras semánticas: micro, macro y superestructuraCapítulo 2El método propuestoSujetos de la investigación (Población)ContextoEl uso del campus virtualAutoevaluación del proceso de escrituraAutoevaluación del ProyectoAutoevaluación de aprendizajesAutoevaluación del taller en voz alta.Diseño, descripción y aplicación de la secuencia didácticaLa secuencia didáctica propuestaFases del proceso metodológico por parte de la docente (Preproducción)Fases del proceso metodológico por parte de los estudiantes y la docente (Producción - Aplicación)Capítulo 3Resultados del análisis de los textoAnálisis de la encuesta sobre conocimientos previosAnálisis de la escritura de textos espontáneosAnálisis de las producciones espontáneas orientadas desde las categorías macro-estructura, microestructura y uso pragmático de la lenguaExposiciónArgumentaciónAnálisis de los textos de la segunda producción orientado desde las categorías macroestructura, microestructura y uso pragmático de la lenguaAnálisis de los textos ensayísticos finales desde las categorías macroestructura, microestructura y uso pragmático de la lenguaCapítulo 4Conclusiones y recomendacionesBibliografíaAnexos
- Reseñas