- Descripción
-
Detalles
El libro está compuesto de dos partes. La primera (capitulos, 1,2 y 3) presenta la concepción de la dialéctica, la lógica y la retórica. En ellos demuestra la primacía del procedimiento dialectico en el pensamiento Aristóteles y se enfatiza el origen dialectico de la lógica y la permanencia de los tipos de razonamiento dialectico en la lógica y en la retórica aristotélicas. La segunda parte analiza la influencia de la obra aristotélica en cuatro teorías contemporáneas sobre la argumentación: la nueva retórica de Perelman-Olbrechts, la lógica informal de S.E. Toulmin, la Pragma-dialectica de F. Van Eemeren y la teoría de la acción comunicativa de J. Habermas. Se concluye la viabilidad de la propuesta de Habermas para una teoría general de la argumentación que considere aspectos lógicos, dialecticos y retóricos del habla argumentativa. - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2015 Número de Páginas 300 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 17,5 x 24 cm. Peso 0.5000 Tipo Producto libro - Autor
-
Pedro Posada Gómez
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
PresentaciónParte IDialéctica, Lógica y Retórica en AristótelesCapítulo 1El concepto de 'razonamiento' en los tópicos y en las refutaciones sofisticasCapítulo 2La concepción aristotélica de la lógica y sus relaciones con la dialécticaEl orden cronológico de los libros del ÓrganonAlgunas pesquisas terminológicasLa versión aristotélica de la lógicaEl carácter ontológico de la lógica aristotélicaLa noción aristotélica de la verdadLa lógica en los AnalíticosLos primeros principios del razonamiento y de la demostraciónLos vínculos entre Dialéctica y AnalíticaConsideraciones finales sobre la lógica aristotélicaLa diferencia entre el silogismo válido y el demostrativoCapítulo 3La retórica como antistrofa de la dialécticaSobre los inicios de la reflexión sobre la Retórica hasta PlatónLa Retórica de AristótelesParte IILa influencia del canon aristotélico en las teorías de la argumentación (Perelman, Toulmin, Van Eemeren, Habermas)Capítulo 4Valoración del canon aristotélico en la obra de Perelman-OlbrechtsNueva Retórica como continuación crítica de la tradición aristotélica de la retórica y la dialécticaUna postura crítica frente al racionalismo moderno (desde Descartes hasta el positivismo lógico) apoyado en el modelo analítico deductivo de la razón y el razonamientoLas pruebas retoricas y las pruebas analíticasDiferencias entre la argumentación en el lenguaje cotidian y la demostración en un sistema lógicoAlgunas observaciones generales sobre la relación de la nueva retórica con la lógica, la dialéctica y la retórica aristotélicasCapítulo 5S. E. Toulmin frente a la lógica formalEl objetivo de The uses of argumentToulmin frente a Aristóteles y a la lógica formalLa forma de los argumentos (El esquema de Toulmin)Críticas al esquema de ToulminCapítulo 6El modelo pragma-dialéctico de análisis de la argumentaciónOrígenes, desarrollo y presupuestos teóricos de la pragma-dialécticaSinopsis general del modelo pragma-dialéctico para el análisis de la argumentaciónUn punto de partida dialéctico: Puntos de vista y diferencias de opiniónArgumentación y actos de habla cEl óptimo pragmático y el mínimo lógicoDialéctica, lógica y retórica en la teoría pragma-dialécticaCapítulo 7Teoría de la argumentación como acción comunicativa (Habermas)La argumentación como un tipo especial de acción comunicativaLos aspectos lógicos, dialécticos y retóricos del habla argumentativaUn modelo para la argumentación en el discurso de la racionalidad prácticaConclusiones provisionales sobre la propuesta de HabermasConclusionesBibliografía
- Reseñas
-