- Descripción
-
Detalles
Este libro describe las acciones políticas y el trabajo de representación simbólica que llevaron a cabo las organizaciones de empleados durante el régimen laboral y el modo en que dichas acciones contribuyeron como grupo y a diferenciarse como clase en la sociedad colombiana de las décadas del treinta y cuarenta del siglo XX - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2015 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm. Peso 0.2800 Tipo Producto libro - Autor
-
José Frenando Sánchez Salcedo
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
Introducción
Capítulo 1Los empleados y sus organizaciones en la República LiberalLa República Liberal: Contexto históricoEl surgimiento de las organizacionesLos empleadosLa situación de los empleados en las décadas del treinta y el cuarentaEl proceso de organización de los empleados
Recapitulación
Capítulo 2Las acciones políticas de los empleados en el campo político colombiano entre 1930-1946Caracterización del campo político
Las transformaciones operadas en el campo corno producto del ascenso de los liberales al poderLa inserción de nuevos agentes al campoLas estrategias de los agentes en el campoLas acciones políticas de las organizaciones de empleadosPrimer ciclo: 1930-1934Segundo ciclo: 1935-1937Tercer ciclo: 1938-1941Cuarto ciclo: 1942-1945Los motivos de las acciones políticasEl mejoramiento de las condiciones de trabajoLa defensa y el reconocimiento de los derechosProceso de organización de los empleadosLas modalidades de la acción políticaLos memorialesLas movilizacionesLa realización de reunionesRecapitulación
Capítulo 3Las publicaciones de las organizaciones de empleados y su producción discursiva en el periódico El TiempoLas publicaciones de las organizaciones de empleadosLas publicaciones en el contexto general de la prensa nacionalFunciones de las publicacionesLa difusión ideológicaLa producción discursiva de los empleados en el periódico El TiempoLa construcción social de las clases mediasLa justificación de la acción política y el efecto agendaClases sin lucha de clasesTipos de discurso y recursos utilizadosLos testimoniosLas cifrasEstampasLa opinión de expertosLas imágenesRecapitulaciónCapítulo 4La literatura y los empleados: análisis intertextual de hombres sin presente, de José A. Osorio LízarazoOsario Lizarazo: un escritor comprometidoHombres sin presente: una novela acerca de los empleados públicosIntertextualidad e ideologíaLa estructura temática de la intertextualidadConclusiones generales
Referencias - Reseñas
-