- Descripción
-
Detalles
¿Cómo vive la población en municipios altamente afectados por un conflicto armado que ya lleva más de cincuenta años? Esta es la pregunta que orienta este texto, con referencia a tres municipios del Norte del Cauca: Buenos Aires, Jambaló y Puerto Tejada. La metodología comparativa que se utilizó, apoyada especialmente en autores como Charles Ragin, muestra que la relación entre la población y los grupos armados varía desde la resistencia hasta la solidaridad, pasando por el sometimiento, y que el carácter de esta relación depende de varios factores, especialmente de la capacidad de organización que muestran los pobladores frente a los actores armados de distinto tipo. - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2015 Número de Páginas 268 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm. Peso 0.4600 Tipo Producto libro - Autor
-
Álvaro Guzmán Barney y Alba Nubia Rodríguez Pizarro
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
PrólogoIntroducciónOrden social y conflicto: una tipologíaEl método comparativo y la causalidadEl lugar y el análisis de coyunturaAntecedentes de investigación y argumentación propiaCapítulo 1El norte del caucaEl poblamiento, las formas de producción y la ideología liberal (antes de 1990)Contexto demográfico, socioeconómico y político: 1990-2010Tres coyunturas regionales de conflicto social y violencia (1990-2010)Capítulo 2Buenos AiresPoblamiento, economía, política y culturaTres coyunturas en la reconfiguración del orden social (1990-2010)Factores explicativos de la reconfiguración del orden social de Buenos AiresCapítulo 3JambalóCaracterización geográfica, económica y social de JambalóEl poblamiento: la formación de una comunidad indígena alrededor de una historia de lucha por la tierraTres coyunturas de reconfiguración del orden local (1990-2010) Jambaló: resistencia y coerción armadaCapítulo 4Puerto TejadaAntecedentes socio-históricos del municipio (1890-1990)La economía dominante, la participación política, el Estado local y la criminalidad (1990-2010)Tres coyunturas de conflicto y violencia (1990-2010)ConclusionesConfiguraciones locales de clase y étnicasDistintas formas de economíaLa organización comunitariaEl actor armado predominante y su relación con la poblaciónLa presencia del EstadoContextos y oportunidadesBibliografía
- Reseñas
-