- Descripción
-
Detalles
El Estado constitucional moderno,fundado en la distribución del poder y en el policentrismo con poderes autónomos en interacción,se caracteriza por la concurrencia y la intervención de diversas instancias de decisión que participan en la formación de la voluntad estatal.En los entramados institucionales los poderes públicos interactúan a través de procesos y mecanismos de control recíproco,que configuran una estructura de pesos y contrapesos,una base de control mutuo,de accountability interinstitucional.El presente libro estudia el sistema político colombiano,caracterizando las facultades y atribuciones de los presidentes y del Congreso de la República y la forma como sus modificaciones,su ejercicio y las relaciones con los partidos políticos y la clase política configuran un tipo de presidencialismo de transacción en Colombia durante el periodo 1990-2002.El texto permite comprender la forma como se concretan las relaciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo,de qué formas y con qué intensidad incide el primero en las labores del segundo;cómo ejerce este sus funciones legislativas y de control político sobre el Ejecutivo,identificar cómo inciden las reglas de juego político,las instituciones (las atribuciones y facultades de los poderes Ejecutivo y Legislativo) y las características de los partidos y del sistema de partidos en las relaciones entre ambos poderes públicos.De esta forma es posible comprender cómo el tipo de liderazgo constituye una variable importante en los tipos de presidencialismo yen las relaciones entre ambos poderes.La identificación del tipo de relaciones de intercambio entre los dos poderes que caracterizan justamente al "presidencialismo de transacción",llena un vacío en el campo de los los estudios institucionales en Colombia,con una mirada que no es de coyuntura pues abarca los tres primeros gobiernos postconstitucionales. - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2016 Número de Páginas 286 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.4500 Tipo Producto libro Colección Colección Ciencias Sociales - Autor
-
Javier Duque Daza
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
INTRODUCCIÓNCAPÍTULO 1.LAS FACULTADES DEL CONGRESO Y DEL PRESIDENTE COLOMBIA EN PERSPECTIVA COMPARADAINTRODUCCIÓNLA DIMENSIÓN INSTITUCIONAL DEL PODER PRESIDENCIAL:ALCANCES y LIMITACIONESLAS LEGISLATURAS:MÁs QUE APÉNDICES DEL PODER PRESIDENCIALLos PODERES PARTIDARIOS Y LAS RELACIONES ENTRE PODERESCONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 1CAPÍTULO 2.LOS PRESIDENTES Y EL CONGRESO,1990-2002 CAMBIO INSTITUCIONAL,PRESIDENTES ASEDIADOS Y CONGRESO TRANSACCIONALINTRODUCCIÓNLA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA y EL PRESIDENCIALISMO COLOMBIANO:¿ATENUANDO LOS PODERES PRESIDENCIALES?PODERES PARTIDARIOS:FRAGMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PARTIDOS Y DIVISIÓN INTERNA EN LOS PARTIDOSPRESIDENTES (CO )LEGISLANDOLas facultades extraordinariasSesiones extras del CongresoEstados de excepciónEL PRESIDENTE y EL CONGRESO:POLÍTICAS CENTRALES Y LEYESPresidencia de César Gaviria (1990-1994):entre dos ConstitucionesLa presidencia de Ernesto Samper (1994-1998):el Presidente asediado,que se iba a caerLa presidencia de Andrés Pastrana Arango (1998-2002):coalición frágil y problemas de gobernabilidadEL CONGRESO y EL EJECUTIVO:DEBATES y CONTROL POLÍTICOEl Congreso debate- El gobierno de César Gaviria:redimensionamiento del Estado,apertura económica,crisis energética y reto del narcoterrorismo- El gobierno de Ernesto Samper Pizano: narcotráfico y política- Andrés Pastrana Arango: la paz y la reforma política frustradasLas mociones de censura: intentos fallidos e imposición de las mayoríasEl poder de veto presidencial:un mecanismo frecuentePRESIDENTES,COALICIONES E INTERCAMBIOS CLIENTELISTASLos auxilios parlamentarios y las transacciones entre poderesLa burocracia alimenta las relaciones entre poderesConclusiones del Capítulo 2EpÍLOGO.PRESIDENCIALISMO TRANSACCIONAL.SÍNTESIS Y CONCLUSIONESBIBLIOGRAFÍA
- Reseñas
-