- Descripción
-
Detalles
Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo social (ONGD) son un tipo de organización sin ánimo de lucro (OSAL) cuyo campo de trabajo son las intervenciones sociales. Su radio de acción son las actividades de cooperación internacional con gobiernos, la ejecución directa de programas y proyectos con comunidades, o asociadas con agencias pares de los países donde trabajan.Este libro explora e intenta comprender la forma en la cual las ONGD alinean los intereses de los donantes y de las comunidades, frente a las tensiones y contradicciones producidas por la aplicación simultánea de dos estrategias utilizadas en el management del desarrollo: empoderamiento y responsabilización. Por su carácter estructural y paradoxal estas contradicciones no son resueltas, y enfrentan a los empleados y a la organización a fenómenos de tipo comunicacional que ponen a prueba la coherencia estructural de la misma. - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2018 Número de Páginas 196 Idioma(s) Español Terminado Tapa rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.3200 Tipo Producto libro - Autor
-
Leonardo Solarte Pazos
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
CONTENIDOINTRODUCCIÓNPRIMERA PARTEORGANIZACIONES DE DESARROLLOCAPÍTULO 1ESPECIFICIDADES DE LAS ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO DEDICADAS AL DESARROLLO SOCIALLos atributos diferenciadores de las organizaciones que no funcionan bajo la lógica del mercadoLas explicaciones sobre el origen y el estudio de las organizaciones sin ánimo de lucro (NPOs/OSBL)El management y las especificidades del tercer sectorLas organizaciones no gubernamentales de desarrollo social, ONGDEvolución del trabajo de las ONGD en el desarrollo internacionalLa perspectiva del desarrolloCAPÍTULO 2TENSIONES Y CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES DE DESARROLLOConceptos básicosFormas de concebir los opuestos en la organizaciónLos individuos enfrentando paradojas: "la obligación de ser espontáneo"Una mirada general a las tensiones en las ONGDLas tensiones como conflicto de intereses entre componentesEl problema de Accountability versus EmpoderamientoLa formación de tensiones y el rol gerencialSEGUNDA PARTEORGANIZACIONES, ESTRUCTURACIÓN Y TRIFUNCIONALIDADCAPÍTULO 3LA ORGANIZACIÓN COMO FENÓMENO ESTRUCTURALUn marco de análisis organizacional a partir de la estructuración y la trifuncionalidadTensiones en los componentes estructurales de la ONGDTensiones entre ejes estructuralesTensiones entre dimensiones organizacionalesTensiones entre planos organizacionalesLa Tensión entre estructuras corporativasCAPÍTULO 4LA RELACIÓN ONGD - COMUNIDAD COMO FENÓMENO ESTRUCTURALOrganización centrada en sí misma vs. organización centrada en el programaLa comunidad como una extensión de la estructura organizacionalLa relación ONGD y comunidad como una negociación entre dos estructuras independientesTERCERA PARTEEL ANÁLISIS DE LA COHERENCIA ESTRUCTURAL: EL CASO DE PLAN INTERNACIONALCAPÍTULO 5LA CONFORMACIÓN ESTRUCTURAL DE UNA ONGD: VALORES vs EFICIENCIAIntroducciónEl caso de Plan InternationalEvolución organizacional desde la trifuncionalidad (TF) y la estructuración (TE)CAPÍTULO 6COMPRENDIENDO LA EVOLUCIÓN ORGANIZACIONAL, A TRAVÉS DE LA TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN: AGENCIA, TENSIONES Y CONTRADICCIONESCaracterización de la evolución organizacional: tensiones y contradicciones subyacentesPeríodo 1. Continuidad de a asistencia directa familiar (antes de 1980-1985)Año 1985, Primer momento de inflexión - Cambios en el sector de las OSALPeríodo 2, Management y enfoque en resultados (1986-1993)Año 1993, Segundo momento de inflexiónPeríodo 3. Empoderamiento y contracción organizacional (1993-2000 y subsiguientes)CUARTA PARTECONTRADICCIONES, METALENGUAJE Y ESTILOS GERENCIALESCAPÍTULO 7CONTRADICCIONES ESTRUCTURALESContradicciones primariasConsecuencias y contradicciones secundariasCAPÍTULO 8EL METALENGUAJE DE LA ORGANIZACIÓNCOMO INTERFASE CON LA COMUNIDADCAPÍTULO 9Los ARQUETIPOS DE DIRECCIÓNEl discurso del director como constructor de sentido y coherenciaCAPÍTULO 10LA OBLIGACIÓN DE SER ESPONTÁNEOEl dilema entre producir resultados y la necesidad de "ser espontáneo"Coherencia vs. incoherencia: impacto en el trabajador de terrenoLa "micro-tolerancia" o las "burbujas de inconsistencia": una solución metafórica a la contradicciónBibliografía
- Reseñas
-