- Descripción
-
Detalles
El presente libro analiza las ideas y concepciones acerca del periodo histórico de La Violencia presentes en los textos escolares de ciencias sociales de grado noveno publicados en Colombia entre 1989 y 2012. La investigación se fundamentó metodológicamente en el análisis de contenido de tipo cualitativo, enfoque a través del cual se analizaron los discursos escritos y visuales que fundamentan las explicaciones históricas que desarrollan estos dispositivos pedagógicos en torno a La Violencia.A través del aparato crítico desarrollado se establece que, pese al avance curricular que significó la aparición de La Violencia como tema oficial a ser estudiado, las explicaciones propuestas a lo largo de veinticinco (25) años no han logrado consolidar principios críticos de interpretación del fenómeno que permitan entenderlo más allá del llamado bipartidismo. Esta dificultad ha generado una serie de ausencias explicativas, las cuales dificultan la generación de mediaciones narrativas y pedagógicas que logren conectar ese pasado con un presente heredero de la conflictividad social, política y económica de ese tiempo. En este sentido, el valor formativo de estudiar escolarmente La Violencia se pierde -al menos desde los textos escolares-, en tanto que se configura y define como un tema más, el cual históricamente fue superado. - Información adicional
-
Información adicional
Editor / Marca U. del Valle Año de Edición 2019 Número de Páginas 180 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.3300 Tipo Producto libro - Autor
-
Nilson Javier Ibagón Martín
información no disponible.
- Tabla de Contenido
-
CONTENIDOINTRODUCCIÓNCAPÍTULO 1LOS TEXTOS ESCOLARES Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA: PRINCIPIOS TEÓRICOSLos textos escolares entendidos como construcciones socioculturalesElementos teóricos centrales en la definición conceptual y operativa del texto escolarTextos escolares y enseñanza de la historiaLa conciencia histórica: aportes para analizar el desarrollo de contenidos históricos en los textos escolaresTransposición didáctica, enseñanza de la historia y textos escolaresCAPÍTULO 2EL PERIODO DE "LA VIOLENCIA" COMO TEMA DE ESTUDIO EN LA ESCUELA. CURRÍCULUM OFICIAL Y TEXTOS ESCOLARES DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALESEl análisis histórico de la conflictividad social y política de Colombia visto desde el currículo oficial: el olvido y le tergiversación como mecanismos de "cohesión': 1900-1984El discurso de las ciencias sociales integradas: cambios en la enseñanza escolar de la historia durante la década del ochentaEl Marco general de ciencias sociales: "La Violencia" vista desde el currículum oficialLos Lineamientos curriculares de ciencias sociales y el cambio de paradigma para entender la integración del área: "La Violencia" como un tema no estudiado en la escuela colombianaLos Estándares básicos de competencias de ciencias sociales: avances y limitantes en el análisis de La Violencia como periodo a ser estudiadoCAPÍTULO 3LOS TEXTOS ESCOLARES DE CIENCIAS SOCIALES Y SU ANÁLISIS DEL PERIODO DE LA VIOLENCIA: ENTRE EL RECONOCIMIENTO PARCIAL Y EL OLVIDO, COLOMBIA 1989-201Los textos escolares de ciencias sociales y las concepciones e ideas acerca de La ViolenciaLa ausencia de la conciencia histórica como parámetro de análisis de La Violencia: lecturas restringidas de los textos escolaresCONCLUSIONESANEXOSBIBLIOGRAFÍA
- Reseñas
-